En este artículo queremos que conozcas a Josune Zubicaray, hematóloga pediátrica en el Hospital Niño Jesús.
NOMBRE: Josune Zubicaray, MD, PhD
INSTITUCIÓN: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Hematología pediátrica, hemoterapia y terapias celulares.
MI TRABAJO:
Dentro del servicio de Oncohematología del hospital me dedico al área de la hematología y terapias celulares, donde enfocamos nuestra práctica asistencial así como la investigacional a síndromes de fallo medular congénito como la anemia de Fanconi, otras patologías hematológicas benignas y al tratamiento con terapias celulares (trasplante de progenitores hematopoyéticos, CAR-T y otros) de enfermedades como la leucemia.

En nuestra unidad de ensayos clínicos participamos en el desarrollo de varios ensayos clínicos tanto académicos como comerciales, que se centran en abrir nuevas opciones de tratamiento para distintas enfermedades entre las cuales se encuentra la AF.
Del mismo modo, la investigación preclínica en el laboratorio de nuestro grupo se centra en distintos campos como las citopenias inmunes o fallos medulares, en mi caso, en el estroma medular de la AF.
QUÉ ES LO QUE TE MOTIVA A TRABAJAR EN AF:
Es una enfermedad compleja y especial, que como médico te plantea muchos retos y preguntas, a la par de muchas opciones de aprendizaje y de avanzar en la descripción de la historia natural de la misma.
Al ser una enfermedad crónica, desde el punto de vista personal es una enfermedad que te une de manera muy cercana a los pacientes y familias, compartiendo muchos momentos y años de su evolución, que para los que buscamos la implicación en ese sentido es muy gratificante.
Todo esto da lugar a esa ilusión por intentar hacer o seguir haciendo la traslación, que es lo que motiva, no sólo desde el punto de vista médico, si no también desde el punto de vista de la implicación personal. El poder estar desde jugando con el paciente o conversando con las familias, hasta llevar tratamientos de los mismos o colaborar en la investigación con distintos grupos de expertos que en este foro de sobra conocéis, ¡es una motivación inigualable!
CUANDO NO ESTOY EN EL HOSPITAL, PUEDES ENCONTRARME…
Probablemente me podáis encontrar perdida en algún monte. Aunque tengo habilidades justas para los retos de orientación, soy una enamorada de la montaña y suelo ir bastante.
También como buena vasca, disfruto mucho comiendo y cocinando. Así que todas las quedadas son siempre alrededor de una mesa, un aperitivo… Me encanta compartir esos momentos con mi gente.
Y los momentos de descanso siempre los asocio a un libro, así que no será raro que me pilléis algún libro de trueque en el bolso.
¿ALGO MÁS QUE QUIERAS QUE LAS FAMILIAS SEPAN?
Os comparto una foto a la que le tengo especial cariño y que refleja para mí todo lo que he querido trasmitir en palabras.
Me siento una afortunada por poder compartir momentos como este, que dan sentido a lo que hago y hacemos. ¡Y que lo disfruto igual o más que ellos!

(Permiso de la familia para publicar esta foto)
Conoce a otros profesionales:
>> Conoce a Jordi Minguillón, investigador de anemia de Fanconi