Fundación Anemia de Fanconi
Nuria: “Conocer a otras familias en las que te ves reflejada ayuda a seguir adelante”

Nuria: “Conocer a otras familias en las que te ves reflejada ayuda a seguir adelante”

Un 23 de abril, de vuelta de pasar un fin de semana con amigos en una casa rural, decidimos acercarnos al hospital porque nuestro hijo Raúl se cansaba muchísimo y estaba muy pálido.

Íbamos convencidos de que sería una hepatitis o alguna infección. Y después de una analítica, te empiezan a hablar que puede ser leucemia, empiezan con transfusiones, ingreso aislado, neutropenia… Y todo tu mundo se desmorona.

Porque toda tu vida cambia en 10 minutos en la sala de un hospital.

Si a eso añadimos que el estudio se amplía a nuestra hija Ana, y a ambos les diagnostican anemia de Fanconi, el golpe es brutal.

En realidad, nuestra historia es como casi la de todas las familias que conozco con anemia de Fanconi. En algunos momentos el diagnostico llega antes, o después, pero todos pasamos por las mismas fases de hundimiento, negación, rabia, frustración, búsqueda de ayuda y aceptación.

No todas las vivimos en el mismo orden, pero casi todas pasamos por lo mismo.

Recuerdo que cuando salimos del despacho donde nos confirmaron el diagnóstico, después de más de un mes ingresado en una habitación aislada del hospital, lo primero que hicimos fue ponernos en contacto con la, entonces Asociación de Anemia de Fanconi.

Recuerdo hablar con Aurora (secretaria de la Fundación) y Alicia (presidenta) y creo que esos fueron los primeros momentos de consuelo y esperanza.

Conocimos a Alicia y coincidió que la reunión de la Asociación tuvo lugar días después, en el Hospital Niño Jesús donde Raúl estaba ingresado.

Allí fue donde conocimos a otras familias en las cuales veías reflejada tu experiencia, y vimos que había una esperanza. Que había pacientes que habían pasado por situaciones similares y estaban bien (siempre escuchas las historias que te hacen bien, porque también había historias sin final feliz), y que se podía vivir con ello de una forma “normal”.

Esto te ayuda a seguir adelante, a mirarlo de forma positiva y a buscar soluciones donde, a veces, no puedes sospechar que las haya.

Hay muchos momentos en los que hemos estado menos vinculados con la Fundación porque hay situaciones muy difíciles de llevar, en las que poder estar en el día a día es muy complicado. Porque ni el ánimo ni la cabeza dan para mucho más. Pero creo que lo mejor que puedes encontrar es un grupo de personas (familias, investigadores, médicos) tan implicados en mejorar la vida de los pacientes y sus familias.

Por eso queremos que nuestra historia refleje la gratitud que sentimos hacia todos ellos, y sólo esperamos poder ayudar a otras familias que, por desgracia, se encuentran con este diagnóstico.

Nuria Uceda

Más testimonios:

>> La historia de Leo
>> Leire, una princesa guerrera

últimas noticias

Actividades

Participación en el podcast Share4Rare

En el último capítulo de la primera temporada del podcast “La Ciencia de lo Singular” se aborda el potencial de la terapia génica para tratar las enfermedades poco frecuentes de origen genético, poniendo como ejemplo el reciente ensayo clínico llevado a cabo para tratar la anemia de Fanconi.

Leer más »
Actividades

Donación de BERSHKA – INDITEX

Estamos muy felices de poder compartir con vosotros esta maravillosa noticia: el Grupo BERSHKA – INDITEX ha realizado una importante donación a nuestra Fundación que nos será de inmensa ayuda para seguir avanzando.

Leer más »

Buscador

¿Quieres formar parte
de nuestra comunidad?

Suscríbete al boletín para recibir novedades sobre investigación, actividades, testimonios de pacientes y más. 

Consentimiento suscripción Blog

Consentimiento para tratar datos personales (blog)

Fundación Anemia de Fanconi es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: suscripción al blog informativo (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener la suscripción al blog.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechossecretariaFAF@anemiadefanconi.org.

Suscríbete

Mantente al tanto de nuestras novedades