Fundación Anemia de Fanconi

La reforma de la legislación farmacéutica en la UE lleva consigo cambios que afectarán a las Enfermedades Raras

  • La Unión Europea de la Salud propone una reforma de la legislación farmacéutica para lograr unos medicamentos más accesibles, asequibles e innovadores. 
  • Según ha comunicado la Comisión mediante una nota de prensa enviada este mes de abril, se tratará de la mayor reforma en más de 20 años. 

La Comisión propone revisar la legislación farmacéutica de la Unión Europea con el objetivo de facilitar la disponibilidad de los medicamentos, así como de hacerlos más asequibles y accesibles. Paralelamente, esta reforma también pretende apoyar la innovación, impulsando la competitividad y el atractivo de la industria farmacéutica en Europa. 

Esta reforma de la legislación farmacéutica nace para dar respuesta a uno de los principales retos con los que nos encontramos actualmente y es que los medicamentos autorizados por la Unión Europea no llegan a los pacientes con la suficiente rapidez. Además, tampoco son accesibles en la misma medida para todos los estados miembros. 

Otro importante desafío es el hecho de poder dar respuesta a las necesidades médicas no satisfechas, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y las enfermedades raras. Sobre este último punto, ya hablamos en nuestro anterior artículo sobre las alternativas al desarrollo comercial de medicamentos de terapia génica para enfermedades raras y ultra-raras. Tal y como también comentamos en este artículo, los elevados precios de los tratamientos innovadores y la escasez de medicamentos son otra de las principales preocupaciones actualmente. 

Para que la Unión Europea siga a la cabeza en el desarrollo de medicamentos y capte la atención de los inversores, también debe adaptar su legislación actual a la transformación digital y a las nuevas tecnologías. Sin olvidar, por supuesto, el impacto medioambiental de la producción de medicamentos.  

Por último, cabe destacar que la revisión de la legislación farmacéutica incluye las propuestas de una nueva Directiva y un nuevo Reglamento que sustituya al actual, además de una revisión de la legislación sobre medicamentos para niños y para enfermedades raras. Seguimos pendientes de conocer más detalles sobre esta reforma y, en especial, de saber cuál será su papel en las enfermedades raras. Sea como sea, se trata de una noticia que nos brinda esperanza y que supone un importante progreso para las enfermedades minoritarias, tradicionalmente alejadas del foco mediático y del interés científico. 

Desde la Fundación, seguiremos pendientes de todos los avances de esta revisión y os mantendremos informados de todas aquellas novedades que afecten a las enfermedades raras.

últimas noticias

Buscador

¿Quieres formar parte
de nuestra comunidad?

Suscríbete al boletín para recibir novedades sobre investigación, actividades, testimonios de pacientes y más. 

Consentimiento suscripción Blog

Consentimiento para tratar datos personales (blog)

Fundación Anemia de Fanconi es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: suscripción al blog informativo (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener la suscripción al blog.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechossecretariaFAF@anemiadefanconi.org.

Suscríbete

Mantente al tanto de nuestras novedades