En nuestro anterior artículo sobre alimentación y Anemia de Fanconi, ya comentamos que los pacientes afectados con Anemia de Fanconi, y especialmente los niños, pueden presentar ciertas anomalías durante la fase de crecimiento debido a la enfermedad. En ese sentido, una correcta alimentación es fundamental y, en muchos casos, para conseguirlo es necesario cambiar de hábitos.
Inculcar a los más pequeños rutinas más saludables no es una tarea fácil. Por ello, en nuestro blog, también compartimos algunos consejos o buenas prácticas para cambiar los hábitos de alimentación de los niños. Otro aspecto fundamental para conseguir una alimentación más saludable es, obviamente, cambiar los alimentos que se consumen por otros que aporten un mayor valor nutricional.
Aquí os dejamos algunos consejos que os pueden ayudar, principalmente con vuestros hijos, para declinar los hábitos de consumo hacia una alimentación más nutritiva y saludable:
- Variedad: Idealmente, el plato debe contener verdura, proteína, fruta, legumbres y algún lácteo.
- Organización del plato: Es importante organizar las proporciones del plato con variedad. Es decir, con una mayor proporción de verdura y legumbres que proteína, y una proporción similar de fruta y proteína. Los lácteos pueden usarse como suplementos (leche, quesos, yogures, etc.)
- Fruta estacional: Apostar por la fruta de temporada es una muy buena opción. El sabor es mucho mejor y la variedad más abundante. Puede usarse como reemplazo de azúcares procesados por azúcares naturales.
- Fruta preparada: Disponer de fruta preparada y ya lavada facilita que la consideremos como una opción rápida de snack (antes que unas galletas o bollería).
- Vegetales de estacionalidad: Si compramos productos de temporada obtendremos una mayor variedad de opciones y de mejor sabor. Pueden ayudarnos a dar color a los platos y que sean más atractivos para los niños.
- Proteína: Es importante añadir alguna porción de proteína en cada plato. Es un pilar fundamental de la alimentación.
- Grasas: Si el paciente necesita ganar peso, se pueden usar lácteos enteros (como leche entera, queso fresco o yogures naturales enteros).
- Sal y azúcar: Es fundamental controlar la sal y el azúcar, priorizar azúcares naturales (fruta) y especies para dar sabor como sustituto de la sal.
Es evidente que apostar por ingredientes nutritivos y saludables es clave para garantizar una buena alimentación. Sin embargo, a veces puede resultar complicado saber cómo introducirlos en nuestro día a día. Esperamos que estos consejos os hayan sido de utilidad y os ayuden a orientar, especialmente a los más pequeños, hacia una alimentación más variada y saludable.