Fundación Anemia de Fanconi
Fundación Anemia de Fanconi

LA NUEVA FUNDACIÓN ANEMIA DE FANCONI DARÁ APOYO A LOS AFECTADOS Y FOMENTARÁ LA INVESTIGACIÓN

> La Fundación Anemia de Fanconi fue presentada ayer miércoles en Madrid.

> La jornada fue un magnífico foro de discusión en el que participaron médicos, investigadores, representantes de otras fundaciones, familiares y pacientes.

> La anemia de Fanconi es una enfermedad hereditaria rara caracterizada por fallo de médula ósea, anemia, hemorragias y una elevada predisposición al cáncer.

> Se explicaron las investigaciones actualmente en marcha, como el ensayo clínico con terapia génica.

Familiares y pacientes dieron en esta jornada una visión de cómo afecta a la vida de todos ellos la anemia de Fanconi, una enfermedad hereditaria rara caracterizada por fallos de la médula ósea, anemias, episodios infecciosos y hemorragias y una elevada predisposición al cáncer.

Además, se presentaron las investigaciones en marcha para esta enfermedad, como el ensayo clínico con terapia génica en el que participan investigadores del CIEMAT, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), el Hospital Niño Jesús de Madrid y el IIS-Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Niño Jesús de Madrid.

La presentación se organizó en cuatro mesas redondas. En la primera participaron Juan A. Bueren, patrono de la Fundación Anemia de Fanconi e investigador del CIEMAT, el CIBERER y el IIS-Fundación Jiménez Díaz; Ramón Gavela, director general del CIEMAT, quien dio la bienvenida a los asistentes; y Alicia de las Heras, presidenta de la Fundación Anemia de Fanconi, que mostró la evolución desde la Asociación Española de Anemia de Fanconi a esta fundación, que es su organización heredera, y de lo vivido como presidenta durante estos años. También participó Luis Madero, jefe del Servicio de Hematología y Oncopediatría del Hospital Niño Jesús de Madrid, quien recordó los primeros pasos de investigación coordinada en esta enfermedad.

La segunda mesa estuvo formada por representantes de diferentes fundaciones. Esta mesa fue coordinada por José Antonio García, director de la Fundación Ronald McDonald. Pedro Béjar, gerente de la Casa Ronald McDonald en Madrid, explicó la labor de esta fundación dirigida a proporcionar alojamiento a las familias con niños hospitalizados que tienen que estar fuera de sus provincias. José Carnero, presidente de la Fundación Uno Entre Cien Mil, mostró el compromiso de esta fundación con los proyectos de investigación contra la leucemia infantil. También participó Inés Martínez, presidenta de la Fundación Caico, compuesta por niños, adolescentes, padres, madres, familiares, amigos, equipos médicos y psicólogos unidos en la lucha contra el cáncer infantil.

Ensayo clínico con terapia génica

La tercera mesa estuvo constituida por médicos e investigadores dedicados a la investigación, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con anemia de Fanconi. Esta mesa la coordinó Juan Bueren. Participó Cristina Beléndez, investigadora del Hospital Gregorio Marañón y jefa de un Grupo Clínico Vinculado al CIBERER, quien habló de la importancia de centralizar las revisiones periódicas de pacientes con los diferentes especialistas en centros especializados. Paula Río, investigadora del CIEMAT y del CIBERER, describió el desarrollo del ensayo clínico que se está llevando a cabo en pacientes con anemia de Fanconi. Julián Sevilla, investigador clínico del Hospital Niño Jesús y jefe de un Grupo Clínico Vinculado al CIBERER, resaltó los avances y resultados en pacientes trasplantados y el impacto clínico del ensayo de terapia génica.

Por último, tuvo lugar la mesa de familiares y pacientes, en la que estos dieron una visión de cómo afecta esta enfermedad a la vida de todos ellos y los problemas a los que se han de enfrentar cada día. La mesa la coordinó Aurora de la Cal, secretaria de la Fundación Anemia de Fanconi. Laura Alonso y Laura Moreno, dos jóvenes con esta enfermedad, explicaron el cortometraje A través de la ventana, actualmente en fase de preparación, en el que cuentan las experiencias vividas con esta enfermedad.

Finalmente, Silvia Vila madre de Laura Miguez, paciente de doce años con anemia de Fanconi.  Silvia habló de cómo desde el día a día desde el diagnóstico de la enfermedad y Laura nos contó las cosas que más la gusta hacer, correr y jugar con los animales. Por último, Paula Seoane madre de Xavi, un niño de cinco años con anemia de Fanconi, contaron lo que está suponiendo para ellos que Xavi forme parte del ensayo clínico de terapia génica actualmente en marcha.

últimas noticias

Actividades

Participación en el podcast Share4Rare

En el último capítulo de la primera temporada del podcast “La Ciencia de lo Singular” se aborda el potencial de la terapia génica para tratar las enfermedades poco frecuentes de origen genético, poniendo como ejemplo el reciente ensayo clínico llevado a cabo para tratar la anemia de Fanconi.

Leer más »
Actividades

Donación de BERSHKA – INDITEX

Estamos muy felices de poder compartir con vosotros esta maravillosa noticia: el Grupo BERSHKA – INDITEX ha realizado una importante donación a nuestra Fundación que nos será de inmensa ayuda para seguir avanzando.

Leer más »

Buscador

¿Quieres formar parte
de nuestra comunidad?

Suscríbete al boletín para recibir novedades sobre investigación, actividades, testimonios de pacientes y más. 

Consentimiento suscripción Blog

Consentimiento para tratar datos personales (blog)

Fundación Anemia de Fanconi es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: suscripción al blog informativo (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener la suscripción al blog.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechossecretariaFAF@anemiadefanconi.org.

Suscríbete

Mantente al tanto de nuestras novedades