Fundación Anemia de Fanconi

INFORMACIÓN PROGRAMA DE TERAPIA GÉNICA

NOTA INFORMATIVA: 22 de agosto de 2018.

Como continuación del programa de terapia génica en marcha en pacientes españoles con anemia de Fanconi (AF), está previsto abrir un nuevo programa global de terapia génica para estos pacientes en EE. UU. y Europa. En España se prevé que el nuevo ensayo clínico denominado FANCOLEN-2, comience en el H. del Niño Jesús a partir de finales de 2018. En EEUU un estudio muy similar se abrirá en la Universidad de Stanford a principios de 2019, ambos esponsorizados por la empresa farmacéutica Rocket Pharmaceutical Inc.

Desde 2016 seis pacientes AF-A han recibido tratamiento en el Hospital del Niño Jesús (Madrid). La colecta de células madre hematopoyéticas de los pacientes se ha realizado en este Hospital y en el H. Vall d’Hebrón, y la corrección genética de las células en la sala blanca CliniStem del CIEMAT/CIBERER/IIS-FJD. Los puntos clave de este estudio clínico son los siguientes:

El ensayo clínico de terapia génica FANCOLEN 1 que tiene como primer objetivo demostrar la seguridad de este tratamiento, está mostrando resultados favorables, sin que por el momento se hayan observado efectos adversos graves asociados a la infusión de células madre corregidas. Los efectos secundarios que se han observado hasta el momento se han relacionado con el procedimiento utilizado para la colecta de las células (aféresis), pero no se han considerado graves.

En los cuatro primeros pacientes tratados, en los cuales se dispone de un seguimiento de al menos 1 año, se ha observado evidencia de injerto progresivo de células de la sangre y médula ósea conteniendo el gen terapéutico. En los dos pacientes con un porcentaje más alto de células corregidas se observa la normalización del comportamiento de estas células ante fármacos que dañan el ADN. Los recuentos sanguíneos en estos pacientes muestran tendencia a la estabilización. Estos hallazgos se presentaron en el Simposio Presidencial de la Sociedad Americana de Terapia Celular y Genética (Chicago, Mayo de 2018). Se esperan obtener los resultados de los dos nuevos pacientes tratados para el año 2019.

De manera simultánea al estudio español, otro ensayo de terapia génica sobre pacientes AF-A se ha desarrollado en EE.UU, en el Hospital Fred Hutchinson de Seattle. A diferencia de lo observado en el estudio español, en este otro estudio no se ha observado evidencia de injerto de células sanguíneas corregidas. El motivo de las diferencias entre los resultados de ambos estudios, realizados en EEUU y España respectivamente, están todavía en estudio aunque los pacientes reclutados en el estudio Español han sido en su mayoría de menor edad, se trataron con un número mayor de células madre corregidas y utilizaron métodos diferentes para la purificación de las células madre.

Como en el ensayo actual, el programa global de terapia génica de AF a desarrollar próximamente utilizará el vector lentiviral desarrollado en CIEMAT/CIBERER/IIS-FJD y estará disponible para pacientes con AF-A de 1 a 12 años que no hayan desarrollado fallo severo de médula ósea. Ambos estudios de terapia génica tienen por objeto prevenir el fallo de médula ósea y potencialmente la necesidad de un trasplante alogénico de médula ósea.

La terapia génica se administrará sin quimioterapia de acondicionamiento y requerirá una estancia hospitalaria corta para recolectar células madre durante un período aproximado de 6 días, seguida de una administración intravenosa única de células madre corregidas durante una hora o menos. Los pacientes tratados hasta la fecha han podido abandonar el hospital entre 1 y 2 días después de recibir la terapia de investigación. Después del tratamiento, las visitas de estudio – incluidos los análisis de sangre – se programan para un periodo de tres años, con visitas más frecuentes planificadas en las semanas y meses inmediatamente posteriores a la terapia de investigación.

Se prevé que la selección de pacientes que cumplan los criterios de inclusión del nuevo ensayo clínico FANCOLEN-2 para pacientes con AF-A comenzará en España a finales de 2018 (en Hospital del Niño Jesús, Madrid), y en la University College London / Great Ormond Street Hospital en Inglaterra. Asimismo, está previsto que comience en la Universidad de Stanford de EEUU a principios de 2019. Tanto los programas a realizar en Europa como en EEUU estarán patrocinados por Rocket Pharmaceutical Inc (Nueva York, EE. UU.), y dispondrán de soporte para ayudar a las familias en lo relativo a viajes, alojamiento y otro tipo de apoyo, tanto para el tratamiento inicial como para las visitas de seguimiento.

Los principales investigadores de los estudios son los siguientes:

Coordinación del programa: CIEMAT/CIBERER/IIS-FJD (Madrid, España):

Juan Bueren, PhD: Director del programa.

Paula Río, PhD: investigadora asociada.

Susana Navarro, PhD: investigadora asociada.

Investigador Principal del Ensayo clínico Español en Hospital del Niño Jesús (Madrid, Spain)

Julian Sevilla, MD PhD: Investigador Principal

Investigador asociado en el Hospital Val d’Hebrón (Barcelona, Spain)

Cristina Díaz de Heredia, MD, PhD, Investigador clínico asociado

Investigador Principal en UCL/Great Ormond Street (London, England):

Adrian Thrasher, PhD: Director del Programa en Inglaterra

Claire Booth, MBBS, MSc, PhD: Investigador principal

Investigador principal en Stanford University (Palo Alto, CA, USA):

Maria Grazia Roncarolo, MD: Director del programa en EEUU

Sandeep Soni, MD: Investigador principal

Agnieszka Czechowicz, MD PhD: co-Investigador principal

Otros centros de la UE / EE. UU participantes en el programa: Hans-Peter Kiem, Pamela Becker, Jennifer Adair y otros colegas de Fred Hutchinson continuarán siendo asesores de los estudios de terapia génica.

Si usted o su familiar pueden estar interesados en inscribirse en los ensayos de terapia génica durante el otoño de 2018 y desean obtener más información, comuníquese con:

Dr. Juan Bueren: juan.bueren@ciemat.es

Dr. Julián Sevilla: julian.sevilla@salud.madrid.org

Dr. Gayatri Rao: gr@rocketpharma.com

Este artículo ha sido escrito por las instituciones participantes: CIEMAT, Hospital del Niño Jesús, Fred Hutchinson, Stanford, UCL y Rocket Pharma.

últimas noticias

Actividades

Participación en el podcast Share4Rare

En el último capítulo de la primera temporada del podcast “La Ciencia de lo Singular” se aborda el potencial de la terapia génica para tratar las enfermedades poco frecuentes de origen genético, poniendo como ejemplo el reciente ensayo clínico llevado a cabo para tratar la anemia de Fanconi.

Leer más »
Actividades

Donación de BERSHKA – INDITEX

Estamos muy felices de poder compartir con vosotros esta maravillosa noticia: el Grupo BERSHKA – INDITEX ha realizado una importante donación a nuestra Fundación que nos será de inmensa ayuda para seguir avanzando.

Leer más »

Buscador

¿Quieres formar parte
de nuestra comunidad?

Suscríbete al boletín para recibir novedades sobre investigación, actividades, testimonios de pacientes y más. 

Consentimiento suscripción Blog

Consentimiento para tratar datos personales (blog)

Fundación Anemia de Fanconi es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: suscripción al blog informativo (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener la suscripción al blog.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechossecretariaFAF@anemiadefanconi.org.

Suscríbete

Mantente al tanto de nuestras novedades