Fundación Anemia de Fanconi

El proyecto financiado por la Fundación para desarrollar nuevos modelos celulares, liderado por el Dr. Ramón García Escudero, ha sido publicado en la revista científica Oral Oncology

El equipo de investigación de Ramón García-Escudero, perteneciente a la Unidad Mixta de Oncología Molecular CIEMAT-Hospital 12 Octubre liderada por Jesus M. Paramio, ha publicado el primer modelo animal de carcinomas escamosos de cabeza y cuello en anemia de Fanconi, en la revista Oral Oncology https://authors.elsevier.com/sd/article/S1368837522004730.

Los pacientes con anemia de Fanconi (AF) tienen un riesgo extraordinariamente alto de cáncer de células escamosas de cabeza y cuello (CECyC). Una característica distintiva de la AF es la incapacidad para reparar enlaces cruzados entre hebras del ADN. Una vía AF defectuosa conduce a la acumulación de aberraciones genómicas y la aparición de células precancerosas que eventualmente podrían convertirse en carcinomas invasivos. Sin embargo, la etiología de CECyC en AF no se comprende bien.

El CECyC en AF es difícil de tratar, ya que los pacientes no pueden tolerar las terapias actuales, incluidas la radiación ionizante y las quimioterapias basadas en platino. El cáncer es la principal causa de mortalidad temprana en adultos con AF. Por lo tanto, el descubrimiento de oportunidades de tratamiento eficientes y no genotóxicos para los pacientes con AF es de suma importancia y, por lo tanto, modelos animales adecuados que fenocopien la enfermedad.

Se han realizado enormes esfuerzos para generar y analizar si los modelos de ratón modificados genéticamente (MRGM) con mutaciones perjudiciales en los genes Fanconi podrían modelar las características de la enfermedad de los pacientes con AF. Sin embargo, hasta el momento no se han descrito modelos animales de AF-CECyC espontáneos.

Como las mutaciones de TP53 son las aberraciones somáticas más frecuentes en AF-CECyC, cruzamos animales Fanca-/- con ratones K14cre;Trp53F2-10/F2-10 que carecen de p53 en epitelios estratificados (como la mucosa oral). Hemos generado ratones mutantes dobles Fanca-/-; K14cre;Trp53F2-10/F2-10 que desarrollan CECyC espontáneamente, con una mediana de latencia de alrededor de 10 meses. Se detectaron tumores en labios, lengua y mucosa bucal. Los carcinomas son bien diferenciados y con frecuencia infiltrantes, y muestran una expresión desregulada de marcadores escamosos, como las queratinas K5 y K10. 

En conclusión, el ratón transgénico Fanca-/-;K14cre;Trp53F2-10/F2-10 es un modelo animal de CECyC en AF, donde se podrá investigar los mecanismos moleculares de la enfermedad,  nuevos biomarcadores y nuevas terapias.

Gracias a las agencias financiadoras, participantes y colaboradores en varias instituciones que han hecho posible el trabajo: CIEMAT, imas12, CIBERONC, ISCIII, CIBERER, VHIO, Hospital Gregorio Marañon, IIBSantPau, UAB, CIMES, Universidad Santiago de Compostela 

La investigación ha sido financiada principalmente por la Fundación Fanconi Anemia Española. Agradecemos a los pacientes, familiares y amigos por sus generosas donaciones. Sin investigación no hay esperanza.

últimas noticias

Actividades

Lotería de Navidad a favor de la FAF

Como ya es tradición, cada año desde la Fundación Anemia de Fanconi participamos en la lotería de Navidad con una doble finalidad: por una parte, está la oportunidad de ganar algún premio y, por otra, la ocasión de colaborar en una causa solidaria.

Leer más »
Actividades

Mercadillo solidario en la escuela de verano

Hoy queremos compartir con vosotros una iniciativa muy especial. Desde la escuela de verano del centro Psico-Montornès se organizó un mercadillo solidario en el que los niños vendieron sus manualidades para recaudar fondos para la FAF.

Leer más »

Buscador

¿Quieres formar parte
de nuestra comunidad?

Suscríbete al boletín para recibir novedades sobre investigación, actividades, testimonios de pacientes y más. 

Consentimiento suscripción Blog

Consentimiento para tratar datos personales (blog)

Fundación Anemia de Fanconi es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: suscripción al blog informativo (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener la suscripción al blog.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechossecretariaFAF@anemiadefanconi.org.

Suscríbete

Mantente al tanto de nuestras novedades