¿Puede la saliva ayudar a detectar indicios de células cancerígenas en nuestro cuerpo de una forma precoz?
Parece ser que la respuesta es que sí. Según un reciente estudio llevado a cabo por diferentes investigadores de Universidades y centros de salud de España y financiado por la Fundación anemia de Fanconi, se podrían detectar mutaciones en los genes del cáncer antes de que aparezcan lesiones visibles y así detectar aquellos pacientes con riesgo de desarrollarlos.
Los pacientes con anemia de Fanconi tienen un riesgo muy alto de desarrollar cáncer oral en edades muy prematuras y las estrategias utilizadas hasta la fecha para su detección son muy limitadas. Por ello es necesario disponer de nuevas técnicas de detección precoz, más eficientes y menos intrusivas.
En dicho experimento se realizaron pruebas tanto de plasma como de saliva a dieciséis pacientes con anemia de Fanconi. Reclutados en el Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid, España) y el Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona, España), sin diagnósticos clínicos de OPML y durante una evaluación clínica de unos dos años.
Todos aquellos pacientes que presentaban mutaciones, desarrollaron lesiones precursoras orales. El tiempo transcurrido en que se detectaban las mutaciones, hasta que se diagnosticaba el cáncer, era de entre 23 y 630 días. Mientras, aquellos pacientes que no presentaron mutaciones, presentaron un riesgo menor de desarrollar lesiones precursoras.
Por lo tanto, estos avances nos ayudarían a detectar, mediante una muestra de ADN, aquellos pacientes que presenten una mutación cancerígena y, por lo tanto, hacerles un seguimiento más preciso y más acorde con el riesgo que puedan presentar a corto plazo.
Desde la fundación queremos dar las gracias a todos los profesionales que se han volcado en esta investigación y a todas aquellas personas que siguen luchando a nuestro lado para lograr una mejor calidad de vida a los pacientes con Anemia de Fanconi.