Fundación Anemia de Fanconi

¿Cómo afrontar un diagnóstico adverso?

Recibir un diagnóstico adverso es una de las situaciones psicológicas más dolorosas que sufre un paciente y su entorno. Ante una enfermedad o dolencia grave, sabemos que nuestra vida y la de nuestros seres queridos está a punto de sufrir un cambio radical y tendremos que hacerle frente. 

Cada caso es distinto, pero es importante seguir algunos consejos generales para poder afrontar la situación de la mejor forma posible, gestionar bien nuestras emociones y canalizar lo que experimentamos hacia un objetivo positivo. 

Según varios expertos, la primera reacción que se obtiene de un paciente al que le ha presentado un diagnóstico adverso, es la negación de este. Muchas patologías aún no se han manifestado cuando son detectadas, por lo que la incertidumbre puede ser una de las primeras sensaciones que aparezcan.

El valor de las segundas opiniones 

Por ello, es muy recomendable pedir segundas opiniones a otros profesionales. No sólo para confirmar el diagnóstico, sinó para obtener más variedad de respuestas al tratamiento. A nivel psicológico, nos ayudará a superar más rápidamente la fase de incertidumbre y, por lo tanto, a actuar antes. 

Informarse ayuda a saber cómo actuar 

También es fundamental resolver todas nuestras dudas. Tanto de la enfermedad, como de los tratamientos. Esto nos ayudará a ser más realistas ante nuestra situación. Conocer en qué estado nos encontramos, el nivel de riesgo al que estamos expuestos, la gravedad de la situación, los caminos a seguir, las afectaciones en la vida diaria, etc. Y, por lo tanto, a poder valorar más racionalmente cada opción. 

Apoyarse en los demás

Conocer a otras personas que están pasando por una situación similar ayuda a sobrellevar un diagnóstico adverso. Por ejemplo, los grupos de apoyo, las asociaciones o las fundaciones son núcleos de soporte fundamentales donde compartir nuestras emociones y experiencias. Conocer a gente que está pasando por la misma situación ayuda a empatizar con otros casos y a crear un objetivo común. 

Una actitud positiva es clave

Lograr tener una actitud positiva también ayuda a sobrellevarlo mejor. No es fácil, pero intentando no renunciar al ocio y a la diversión, el proceso se hará más ameno. Seguir realizando las actividades que nos llenan, favorecerá a una mejor calidad de vida. 

En definitiva, afrontar un diagnóstico adverso no es una tarea sencilla, pero es importante recordar que no estamos solos ante este proceso. Contamos con un equipo de médicos, profesionales de la sanidad, otros pacientes, personas afectadas, amigos y familiares… Todos ellos nos brindarán su apoyo y se convertirán en pilares fundamentales para afrontar la situación. 

Imagen de Freepik

últimas noticias

Vivir con AF

Días mágicos con solidaridad

Queremos agradecer de todo corazón a Ángel y Míriam por pensar en nosotros el día de su boda. La pareja decidió donar a nuestra fundación el dinero que se gastaría en los regalos para los invitados.

Leer más »
Vivir con AF

Vídeo animado Anemia de Fanconi

Desde la Fundación, queremos presentaros una iniciativa que, tras muchos meses de esfuerzo, tiempo y dedicación, finalmente os la hemos podido hacer llegar. Se trata de un vídeo animado realizado con el objetivo de visibilizar la anemia de Fanconi. Este proyecto ha sido financiado por los Fondos Europeos del European Joint Programme Rare Diseases

Leer más »
Actividades

Yoga y risoterapia por una buena causa

Estamos muy contentos de anunciaros que este domingo, 26 de marzo, tendrá lugar en Campello (Alicante) un taller de Yoga y risoterapia, impartido por dos profesionales, Paula (@paulaalterats.espacio) y Marga (@yograconmarga).

Leer más »

Buscador

¿Quieres formar parte
de nuestra comunidad?

Suscríbete al boletín para recibir novedades sobre investigación, actividades, testimonios de pacientes y más. 

Consentimiento suscripción Blog

Consentimiento para tratar datos personales (blog)

Fundación Anemia de Fanconi es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: suscripción al blog informativo (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener la suscripción al blog.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechossecretariaFAF@anemiadefanconi.org.

Suscríbete

Mantente al tanto de nuestras novedades